top of page

Todos los detalles sobre el FICUNAM 13

  • Foto del escritor: Interlatencias
    Interlatencias
  • 10 may 2023
  • 9 Min. de lectura

Actualizado: 9 mar 2024

¡Ya se dieron a conocer los detalles de la 13° edición del Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM) de este año! Este se celebrará del 1 al 11 de junio de 2023 en formato híbrido.


ree

42 títulos en competencia Más de 60 estrenos 5 Retrospectivas

6 Eventos de cine expandido 5 películas comisionadas por el festival 1 Foro de la Crítica Permanente

1 Encuentro Punto de vista 1 Seminario El público del futuro FICUNAM 1 Laboratorio de producción: Catapulta

1 Taller de Industria: Locarno Industry Academy

16 Sedes presenciales en CDMX

3 Sedes virtuales para México y Latinoamérica


El FICUNAM presenta una selección de programas de cine contemporáneo, retrospectivas y eventos cuyos discursos de ruptura e innovadoras propuestas estéticas —tanto en el cine internacional como mexicano— definen la vocación del festival como evento de promoción cinematográfica. Como cada año, el FICUNAM vincula a la audiencia con diversos creadores y especialistas en actividades académicas donde la reflexión ante el quehacer fílmico genera diálogos en los espacios que destinamos a ello: la Cátedra Bergman, la Cátedra Nelson Mandela, la Cátedra Gloria Contreras, el Seminario El público del futuro, el encuentro Punto de Vista, el Laboratorio de producción Catapulta, el MUAC y el Museo Tamayo, además de las publicaciones que serán presentadas como el volumen 2 de Umbrales x Síntesis.


FICUNAM 13 podrá disfrutarse en el Centro Cultural Universitario, el Cinematógrafo del Chopo, la Casa del Lago, la Cineteca Nacional, el Complejo Cultural Los Pinos, Cine Tonalá y el MUAC, entre otras sedes. De igual modo, el FICUNAM amplía su alcance y atiende espectadores de toda la República mexicana por medio de canales de televisión abierta y plataformas de streaming, algunos con repercusión en toda Latinoamérica gracias a convenios de colaboración con TV UNAM, Canal 22 y MUBI Latinoamérica.


La decimotercera edición de FICUNAM inaugura con la proyección de Orlando, mi biografía política del filósofo y escritor Paul B. Preciado, quien en la más reciente edición de la Berlinale obtuvo el Premio Teddy al mejor documental LGTBIQ+ por esta libre adaptación autobiográfica de la novela Orlando de Virginia Woolf.

Su sesión inaugural será este Jueves 1 de junio en la Sala Miguel Covarrubias, CCU.


SELECCIÓN OFICIAL


9 largometrajes han sido seleccionados en la COMPETENCIA INTERNACIONAL. En la COMPETENCIA AHORA MÉXICO, 8 filmes muestran el cine que se produce actualmente en el país; ACIERTOS. ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCUELAS DE CINE

presenta 10 trabajos de estudiantes de Iberoamérica; y 15 trabajos se exhibirán en la

COMPETENCIA MEXICANA DE VANGUARDIAS CINEMATOGRÁFICAS, nueva sección

de carácter competitivo de UMBRALES.


COMPETENCIA INTERNACIONAL

1. A Common Sequence, Mary Helena Clark, Mike Gibisser. Estados Unidos - México, 2023, 80 min. * Estreno latinoamericano

2. Astrakan, David Depesseville. Francia, 2022, 104 min. * Estreno latinoamericano

3. Human Flowers of Flesh, Helena Wittmann. Francia-Alemania, 2022, 106 min. * Estreno mexicano

4. Heroico, David Zonana. México-Suecia, 2023, 88 min. * Estreno latinoamericano

5. Mudos testigos, Jerónimo Atehortúa, Luis Ospina. Colombia-Francia, 2023, 80 min. * Estreno mexicano

6. Nous, étudiants!, Rafiki Fariala. República Centroafricana-Francia-República Democrática del Congo-Arabia Saudita, 2022, 83 min. * Estreno mexicano

7. Saint Omer, Alice Diop. Francia, 2022, 122 min. * Estreno latinoamericano

8. Samsara, Lois Patiño. España, 2023. 113 min. * Estreno americano

9. Three sparks, Naomi Uman. Albania-México, 2023, 90 min. * Estreno americano

AHORA MÉXICO

1. A través de Tola, Casandra Casasola. México, 2023, 72 min. * Estreno mundial

2. El prototipo, Bruno Varela. México-Ecuador-Bolivia, 2022, 63 min. *Estreno mexicano

3. La Colonial, David Buitrón. México, 2022, 70 min. * Estreno CDMX

4. La montaña, Diego Enrique Osorno. México, 2023, 92 min. * Estreno americano

5. M20 Matamoros Ejido 20, Leonor Maldonado. México, 2023, 87 min. * Estreno mundial

6. Moretones, Daniel Ulacia Balmaseda y Ginan Seidl. Alemania-México, 2023, 90 min.

* Estreno americano

7. Pedro, Liora Spilk. México, 2022. 76 min. * Estreno CDMX

8. Tótem, Unidad de Montaje Dialéctico. México-Chile, 2022, 65 min. *Estreno mexicano


ACIERTOS: ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCUELAS DE CINE


1. Cuaderno de agua, Felipe Rodríguez Cerda, Chile-Francia, 2022, 15 min. UACh. Universidad Austral de Chile. *Estreno norteamericano

2. El cielo es muy bonito, Aracely Méndez, México, 2022, 17 min. Escuela de Cine Documental de San Cristóbal de las Casas. *Estreno CDMX

3. O mar tambén é seu (El mar también es suyo), Michelle Coelho, Cuba-Brasil-Suiza, 2022, 20 min. EICTV. Escuela Internacional de Cine y TV. *Estreno CDMX

4. Entre las sombras arden mundos, Ismael García Ramírez, Colombia, 2022, 19 min. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. *Estreno norteamericano

5. Mater Inerta, Adrià Expòsit Goy, España, 2022, 28 min. ECAM. Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid. *Estreno norteamericano

6. Mistida, Falcão Nhaga, Portugal, 2022, 30 min. ESTC. Escola Superior de Teatro e Cinema - Instituto Politécnico de Lisboa. *Estreno norteamericano

7. Nàdia, Sofia Farré Flotats, España, 2022, 19 min. ESCAC. Escuela Superior de Cine

y Audiovisuales de Cataluña. *Estreno internacional

8. Quem de direito (Quien por derecho), Ana Galizia, Brasil, 2022, 21 min. Universidade Federal do Rio de Janeiro. *Estreno mexicano

9. Tegucigalpa no tiene Street View, Manuel Muñoz, Argentina, 2023, 6 min. Universidad Torcuato di Tella. *Estreno mundial

10. Tránsito, Nicolás Gaitán Sierra, Colombia, 2021, 16 min. Universidad Central.

*Estreno internacional



COMPETENCIA MEXICANA DE VANGUARDIAS CINEMATOGRÁFICAS


1. Yaxche'oob, Pablo Cruz Villalba, México, 2023, 25 min. *Estreno mundial

2. Primitiva, Azucena Losana, México, 2023, 5 min. *Estreno mundial

3. El Chinero, un cerro fantasma, Bani Khoshnoudi, México, 2023, 11 min. *Estreno latinoamericano

4. Xiuhtecuhtli, Colectivo Los Ingrávidos, México, 2023, 16 min. *Estreno mundial

5. cine pulsante, Elena Solís González, México, 2023, 6 min. *Estreno mundial

6. Desechos tóxicos, Arian Sánchez Covisa, México, 2023, 12 min. *Estreno mundial

7. Arkhé, Armando Navarro, México, 2023, 5 min. *Estreno mundial

8. Estas imágenes fueron hechas para no mirarse, Juan Pablo Romo Álvarez, México, 2023, 9 min. *Estreno mexicano

9. Cerca y alrededor, Andrés Pulido Esteva, México, 2023, 5 min. *Estreno mundial

10. Árido celeste, Lorena Lira, México, 2023, 27 min. *Estreno mundial

11. Las imágenes cristal de nuestra ciudad, Mauricio Sánchez Arias, México, 2023, 11 min. *Estreno mundial

12. Tornen lágrimas a incendios, Sofía Peypoch, México, 2023, 15 min. *Estreno mundial

13. Removiendo las nubes, María Evoli, México, 2023, 5 min. *Estreno mundial

14. Un punk ejemplar, Diandra Arriaga, México, 2023, 12 min. *Estreno mundial

15. ¿Me olvidarás?, Sofía Landgrave Barbosa, México-España, 2023, 12 min. *Estreno mundial



UMBRALES

Por segundo año consecutivo, el FICUNAM presentará la muestra UMBRALES, dedicada al cine vanguardista con películas internacionales y mexicanas, de artistas reconocidos y emergentes donde lo contemporáneo convive con revisitas a hitos del experimental. UMBRALES consta de proyecciones de películas en 16mm, 35mm y digital en salas de cine, eventos y sesiones de cine expandido, streaming para públicos de todo México y Latinoamérica y una publicación exclusiva.


UMBRAL 0

Programa de comisionado de cine experimental, presentado por Síntesis. 4 piezas de cine experimental comisionadas por el festival tendrán su estreno mundial en FICUNAM 13. La selección incluye 3 películas y una pieza performática:


1. Yo misma soy la guerra, Nika Milano, 2023, México, 18 min. * Estreno mundial

2. Vitanuova, Niles Atallah, 2023, México-Chile, 15 min. * Estreno mundial

3. Perder el miedo, Colectivo Hagamos Lumbre, 2023, México, 27 min. * Estreno mundial

4. El camino del venado, Colectivo Maxa Huyeya, 2023, México, 45 min., Acto en vivo * Estreno mundial


5 UMBRALES

5 programas curados de cine experimental contemporáneo en diálogo con hitos y clásicos del género. Incluye las últimas producciones de grandes representantes del cine de vanguardia internacional como Tacita Dean, Margaret Tait, Pablo Mazzolo, Takashi Makino, Friedl vom Gröller, Lei Lei, Luke Fowler, Chris Harris y Maryam Takafori, entre otros.


UMBRAL - SAODAT ISMAILOVA

La mirada encantada - 12 trabajos entre largometrajes, cortometrajes y piezas instalativas a cargo de esta artista y cineasta uzbeka, punta de lanza del arte y del cine contemporáneo de Asia Central. FICUNAM 13 contará con la presencia de la realizadora presentando sus trabajos e impartiendo una conferencia magistral en el MUAC.


1. Bibi Seshanbe, 2022, Uzbekistán, 52'

2. Su derecho (Her Right, 2021, Uzbekistán, 14'

3. Sus cinco vidas (Her Five Lives), 2020, Uzbekistán-Singapur, 13'

4. El embrujado (The Haunted, 2017, Uzbekistán-Noruega, 23'

5. Chillpiq, 2016, Uzbekistán, 17', DCP

6. 40 días de silencio, 2014, Uzbekistán-Tayikistán-Países Bajos-Francia, 88'

7. Gulaim: La flor de la luna, 2014, Uzbekistán, 28'

8. Venus, Zukhra, 2013, Francia-Países Bajos, 29'

9. Círculo celestial Celestial Circle, 2013, Uzbekistán, 10'

10. Aral: Pescando en un mar invisible, Carlos Casas, Saodat Ismailova, 2004, Uzbekistán-Italia, 54'


UMBRAL EXPANDIDO

Desbordando el umbral de la pantalla: cine expandido, conferencias performáticas, espectáculos, video-instalaciones. La selección de Umbral Expandido es la siguiente:


1. Avalanche, Carlos Casas, desde el 2009 en proceso, 59 min. * Performance meditativo audiovisual, música en vivo de Ariel Guzik

2. Croma - Recuerdo el color desde estos paisajes eléctricos, Nika Milano, 2023, México, 45 min. * Síntesis visual análoga de video, con voz en vivo de Camille Mandoki

3. Two Horizons, Saodat Ismailova, 2017, Uzbekistán-Kazajistán-Francia, 24 min. * Video-instalación a dos canales

4. El camino del venado - Performance de la cosmovisión wixárica, Colectivo Maxa Huyeya, 2023, México, 45 min. * Animación en tiempo real de cosmovisiones wixárica con música en vivo. Comisión Umbral 0 x Síntesis

5. Las caras del duelo (Mourning Stage), Simon(e) Jaikiriuma Paetau, 2022, 60 min. * Performance, maping en vivo Renato González + Conversatorio con le realizadore.

6. Stains of Oxus, Saodat Ismailova, 2016, Francia-Países Bajos, 24 min. * Video-instalación a tres canales.



ATLAS

Un panorama mundial de lo más destacado del cine independiente. La integran 35 filmes, de entre los que se destacan los siguientes:

1. Cielo rojo (Afire) (Christian Petzold, Alemania, 2023, 103 min)

2. Anhell69 (Theo Montoya, Colombia-Alemania-Francia-Rumania, 2022, 75 min)

3. Cuando desaparecen las olas (When the Waves Are Gone) (Lav Diaz, Dinamarca-Francia-Filipinas-Portugal, 2022, 103 min)

4. Scarlet (Pietro Marcello, Francia-Italia-Alemania, 2022, 100 min)

5. De humani corporis fabrica (Véréna Paravel y Lucien Castaing-Taylor, Brasil-Colombia-Alemania, 2022, 80 min)

6. Fuego fatuo (Will-o’-the-Wisp) (João Pedro Rodrigues, Portugal-Francia, 2022, 67 min)

7. Música (Music) (Angela Schanelec, Alemania-Francia-Serbia, 2023, 108 min)

8. El arado (The Plough (Philippe Garrel, Francia-Suiza, 2023, 95 min)

9. Zorn III ( Mathieu Amalric, Francia, 2022, 80 min)

10. Camarera de piso (Maid) (Lucrecia Martel, Argentina-México, 2022, 12 min)

RETROSPECTIVAS


DEVOCIÓN IMPÍA: EL CINE DE ALBERT SERRA. Foco dedicado a este importante cineasta catalán. Se presentará en nuestro país una selección de la obra de quien es considerado como un autor de gran influencia en la escena fílmica contemporánea, cuyo estilo narrativo se mueve al margen de la historia del cine y los modelos convencionales de producción, combinando la belleza visual del cine digital con la profundidad actoral, y la economía de recursos con un trasfondo crítico.


SAODAT ISMAILOVA - LA MIRADA ENCANTADA. Enfoca la obra de la artista y cineasta Saodat Ismailova (Tashkent, 1981). Una mirada encantada por el plano onírico, el territorio y el rol de la mujer en el presente y pasado de la región de Asia Central, en particular en su natal Uzbekistán.12 hipnóticos trabajos entre largometrajes, cortometrajes y piezas instalativas a cargo de esta artista interesada en la imagen cinematográfica como vehículo de sublimación espiritual y sanación. FICUNAM 13 contará con la presencia de la realizadora.


DESTRUIR, DICE. EL CINE DE MARGUERITE DURAS. Liberal y revolucionaria, su forma narrativa siempre proclive a la exploración vanguardista y un pensamiento punzante y disruptivo, configuró una escritura a modo de historia personal individualista y frenética, realista y fantasiosa, que convertiría su obra literaria en pieza fundamental para las artes y el pensamiento. Duras se incorporó a la industria como guionista de Hiroshima mon amour, dirigida por Alain Resnais, filme por el que fue nominada al premio Oscar en 1961 a Mejor Guion Original.


INSURRECCIÓN Y LIVIANDAD - LAS PELÍCULAS DE KINUYO TANAKA. Una de las más célebres actrices del Japón en la década de los 30 y 40, presente en obras realizadas por autores como Mizoguchi, Ozu, Naruse y Kurosawa, quien a inicios de los años 50 dio el salto a la dirección cinematográfica con un discurso que dio voz a las mujeres de su tiempo, trabajando al lado de las guionistas más importantes de la época para poner el dedo en la llaga de temas femeninos ignorados hasta ese momento.


COLECTIVO CINE MUJER: EL ACTO DE MOSTRAR. Como parte de las actividades que acompañarán su decimotercera edición, este año FICUNAM dedicará una retrospectiva al trabajo revolucionario del Colectivo Cine Mujer, que reúne algunos de los títulos originalmente filmados en 16mm, en blanco y negro.


Premiere en México

Pasajes, de Ira Sachs (Francia, 2023, 91 min) Viernes 2 de junio | 20:00 | Sala Miguel Covarrubias

*Presentado por MUBI


Presentación de libro

Incrustaciones - Coreo-cinema desde la lengua

La Cátedra Extraordinaria Gloria Contreras en Estudios de la Danza y sus Vínculos Interdisciplinarios, presenta en el marco del FICUNAM el libro Incrustaciones. Coreo-cinema desde la lengua. Entretejido danzante inspirado en poemas de Mardonio Carballo. La presentación del libro va seguida de la proyección de la película video-dancística Incrustaciones (México, 2022, 57 min.), una producción de la Cátedra Gloria Contreras en colaboración con la Compañía DAJU de la UNAM, el Taller Coreográfico TCUNAM, Elisa Schmelkes, el Coro N’IX y la ENAC.

Domingo 4 de junio | 17:00 | Sala Carlos Monsivais


Función al aire libre

Canción que quema, de Yulene Olaizola, Rubén Imaz y Luis Flores Rábago (México, 2023, 98 min). Viernes 9 de junio | Cineteca Nacional en Foro al Aire Libre.


Premiere en CDMX con presencia del director

Disco Boy, de Giacomo Abbruzzese (Francia-Italia-Bélgica-Polonia, 2023, 91 min) Cineteca Nacional.


SEDES


Sedes UNAM Ciudad Universitaria

  • Centro Cultural Universitario (CCU)

- Sala Miguel Covarrubias

- Sala Julio Bracho

- Sala Carlos Monsiváis

- Sala José Revueltas

- Sala Carlos Chávez

  • Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC)

  • Pabellón de la Biodiversidad

  • Sala Manuel González Casanova en la ENAC


UNAM-CDMX

  • Casa del Lago UNAM

  • Cinematógrafo del Chopo

Sedes aliadas


  • Cineteca Nacional

  • Complejo Cultural Los Pinos

  • Centro Cultural de España en México

  • Cine Tonalá Roma

  • La Casa del Cine Mx

  • Centro de Cultura Digital


Sedes virtuales

  • MUBI (disponible para todos los suscriptores de Latinoamérica. Además, el público podrá disfrutar del 40% de descuento en la suscripción anual ingresando desde mubi.com/ficunam13)

  • TV UNAM (disponible para toda la República mexicana)

  • Canal 22 (disponible para toda la República mexicana)


Próximamente: Boletos a la venta en las taquillas de las distintas sedes.


Costo sedes UNAM: General: $40.00; 50% para estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. En taquillas y en https://boletoscultura.unam.mx/


Encuentra el programa completo en www.ficunam.unam.mx




Interlatencias Revista

mayo 2023




Comentarios


  • Blanco Icono de Spotify
bottom of page